Cómo Analizar Gráficas Bursátiles

Cómo leer las gráficas de Forex
Con una gran cantidad de opciones en manos de los operadores para averiguar cómo seguir una tendencia en los pares de divisas del mercado Forex, así como en las materias primas y en otros instrumentos, el modo más fiable de hacerlo es seguir las gráficas (bitcoin euro o grafico IBEX 35 por ejemplo). Los operadores que utilizan las gráficas son etiquetados como operadores técnicos, que prefieren seguir la exactitud de las herramientas gráficas y los indicadores para identificar las tendencias y los puntos de precio, así como cuándo entrar y salir de los mercados.
Además, existen también los denominados operadores fundamentales que prefieren seguir las fuentes de noticias que ofrecen información real sobre el crecimiento económico, las situaciones laborales, las amenazas políticas y los tipos de interés.
AvaTrade le guiará a la hora de interpretar las gráficas de precios y predecir su exactitud. Con el objetivo de lanzar su carrera bursátil, le presentaremos algunos consejos para ayudarle a entender y a leer las gráficas.
Primero, el operador necesita saber lo que es un gráfico antes de intentar diseccionar la información que muestra. En resumen, un gráfico es la representación de los tipos de intercambio que ocurren entre los instrumentos financieros que se ilustran en la tabla. La capacidad de leer las gráficas es una parte integrante de las operaciones bursátiles, y le permite no solo mantenerse al tanto de las operaciones actuales, sino que le ayuda a detectar una línea de tendencia en desarrollo para sus operaciones futuras.
Entender las tendencias
Cuando observa un gráfico y encuentra un grupo de datos trazados en una dirección general, uno puede determinar la dirección general que un instrumento está originando. Cada tabla y cada gráfico son diferentes, ya que en la mayoría de las gráficas la tendencia se puede identificar de manera bastante sencilla, mientras que, en otros, las tendencias de las gráficas pueden ser más complejas. Las tendencias se mueven en una serie de picos y valles (alzas y bajas). Cuando nos referimos a una tendencia alcista, estamos observando una sucesión de alzas y bajas acumuladas y una tendencia pesimista es una secuencia de alzas y bajas en dirección descendente.
Existe otra tendencia denominada horizontal, plana o al margen. Esta aparece cuando las fuerzas de oferta y demanda son iguales, por lo que hay más una línea recta que un patrón de valles y picos.
Las tendencias no solo se clasifican por su dirección, sino también por la duración en la que se lleva a cabo la tendencia. Existen tendencias a largo plazo, a corto plazo e intermedias que coexisten y que pueden tener la misma dirección o una opuesta. Son bastante intuitivas ya que están basadas en el tiempo y son parte de la línea de tendencia a la hora de interpretar un gráfico.
Tipos de gráficas bursátiles
La claridad y un entendimiento completo de lo que muestra un gráfico, así como la información que proporciona, es imperativo para operar. Cuando usted se embarque en las operaciones bursátiles online, deberá tener en cuenta que existen tres tipos principales de gráficas y que son muy populares entre los círculos bursátiles. Cada gráfico tiene su nivel de información de acuerdo con el nivel de conocimiento individual del operador:
Gráfica de líneas – Es el gráfico más básico y la piedra angular para todo operador principiante. Este gráfico representa solo un precio de cierre en un periodo de tiempo determinado y dicho precio de cierre es considerado el elemento más importante en los datos de análisis. Esta es, en esencia, la manera en la que se forma un gráfico de líneas: conectando los precios de cierre en un periodo de tiempo establecido. No hay una información visual o un rango bursátil, lo que significa que no veremos alzas o bajas ni precios de apertura.
Gráficas de barras – Extendiendo en mayor detalle un gráfico de líneas observaríamos el gráfico de barras, que incluye varios fragmentos de información claves que se añaden a cada punto de datos recogido en el gráfico. Elaborado con una secuencia de líneas verticales, donde cada línea es una representación de la información bursátil, muestran las subidas y bajas del periodo bursátil, así como el precio de apertura y de cierre. El precio de cierre y apertura se representa con una línea horizontal más corta.
El precio de apertura es el “guion” que está ubicado en el lado izquierdo de la barra vertical y, por otro lado, el precio de cierre está indicado de manera similar en la línea horizontal, sin embargo, en la parte derecha de la barra. Entender este gráfico es simple, si el guion izquierdo (que es el precio de apertura) es más bajo que el guion derecho (precio de cierre) entonces la barra se volverá verde, negra o azul y representará un aumento de precio y una ganancia en el valor del instrumento. Ocurrirá lo contrario si el valor del stock está en descenso, indicándose entonces en rojo.
Gráfica de velas – Una vez que domine las gráficas de líneas y barras, podrá pasar al gráfico de velas que será entonces más fácil de entender ya que es similar al gráfico de barras. Las líneas verticales de ambos ilustran los rangos de precio de un periodo bursátil, mientras que el cuerpo de la vela se utiliza en colores diferentes para representar los cambios del mercado en ese periodo de tiempo.
Detalle de las gráficas de velas
Remontándonos incluso hasta el siglo XVII, los japoneses comenzaron a utilizar el análisis técnico para operar con el arroz, aunque de manera bastante diferente a la versión norteamericana creada alrededor del 1900. No obstante, sus principios son similares.
Con el fin de empezar a crear e interpretar un gráfico de velas, lo primero que debemos saber es que los datos contienen precios de alzas, bajas, aperturas y cierres.
Las porciones “vacías” y las “coloreadas” se denominan el cuerpo. Las largas líneas finas por encima y por debajo del “cuerpo” representan los rangos al alza o a la baja y se denominan generalmente sombras, mechas o colas. Si las líneas se colocan en la parte superior del cuerpo, esto le indicará el precio al alza y el de cierre, mientras que la línea en la parte inferior del gráfico indicará la baja y el precio de cierre en dicha posición. Los colores del cuerpo de la vela varían dependiendo del bróker, mostrándose o bien, verdes o azules, si el precio está aumentando y en rojo si el precio está descendiendo. Las velas “huecas” muestran el precio de cierre más alto que el precio de apertura e indicará a los operadores la oportunidad de COMPRA. Las velas rellenadas / coloreadas donde el precio del cierre es menor que el de apertura indicarán una posición de VENTA.
Los cuerpos más alargados frente a los más cortos indicarán la presión de compra o venta entre los operadores. Los cuerpos cortos representan que se está llevando a cabo poco movimiento y se tratan a menudo como un patrón de consolidación denominado “doji”.
El “doji” es un aspecto importante de las gráficas de velas ya que proporcionan información sobre un número de patrones. Estos se forman cuando los instrumentos se abren y se cierran a precios virtualmente iguales y no hay demasiada diferencia en los mismos. La importancia de un “doji” es mostrar a los operadores que, o bien después de una vela larga blanca o verde, la presión de compra se está empezando a debilitar, o después de una vela sólida larga (azul o negra), la presión de venta está empezando a descender y la oferta y la demanda empiezan a igualarse.
Análisis gráfico
Uno de los patrones más fiables y más populares de los análisis gráficas es el patrón de cabeza y hombros.
Este es un patrón que indica un cambio de trayectoria, es decir, su formación será la señal de que la tendencia actual va a registrar pronto un cambio. Existen dos versiones del patrón de cabeza y hombros:
- Techo de cabeza y hombros: Formado generalmente en el pico de una tendencia al alza e indica que el precio del activo está preparado para caer una vez que el patrón se haya completado
- Base cabeza y hombros (o reverso de cabeza y hombros): Generalmente se forma durante una tendencia en descenso, e indica que el precio del activo está preparado para subir
Ambos tienen una construcción visual muy similar ya que cada uno contiene cuatro elementos principales: dos hombros, la cabeza y el cuello. Los patrones se forman cuando el cuello (soporte y resistencia) se rompe y se forma otro hombro. Las cabezas y hombros se forman por los picos y los valles en un gráfico. Existen otras muchas formaciones que los operadores utilizan para analizar la actividad bursátil como: Techo/Base doble, Techo/Base triple, Pinocho, envolvente, alcista/bajista, etc.
Incorporación de las herramientas de análisis técnicos a sus gráficas
A medida que se sienta más cómodo leyendo y examinando las gráficas, aprenderá cómo agregar otras herramientas como los análisis técnicos para medir la tasa de volatilidad del mercado y el valor de los cambios. Estos indicadores técnicos pueden ayudarle a clarificar la información exacta del mercado que podría perderse con algunos stocks o divisas que generalmente se etiquetan como “sobrevendidas” o “sobrecompradas”.
En esencia, los indicadores técnicos incorporados en sus gráficas reales, como los indicadores de volumen, las líneas de tendencia, los niveles Fibonacci, los osciladores estocásticos, etc., pueden aislar el ruido del mercado, formando un panorama más claro de los mercados y de las tendencias que tiene por delante.
AvaTrade ha redactado está guía en profundidad con el objetivo de que entienda como se aplican algunas de las herramientas de análisis técnicos fundamentales por parte de los operadores profesionales. Aprenda cómo implementar lo que ha aprendido por medio de nuestra cuenta demo Forex gratuita, tutorial Forex y pruebe las herramientas y las gráficas proporcionados por nuestras plataformas técnicamente avanzadas.
Regístrese hoy en AvaTrade y conviértase en el operador que debes ser. Aprenda y fortalézcase para operar con confianza.